jueves, 30 de abril de 2015

Wrap up Abril

¡¡Buenos días!! Hoy toca en el blog el Wrap up de Abril del 2015. Como ya sabéis en el wrap up aparecerán las lecturas que durante el mes pasado. 

Este mes hemos leído un total de 8 libros entre los dos. sí, han sido poquitos pero entre las clases y el trabajo cada vez es más difícil leer. 

Mel se ha leído 7 libros que son los siguientes: 



Saga Valeria - Elisabet Benabent 
Te esperaré - J. Lynn (Reseña) 
Cuidado, no mires atrás - Jennifer L Armentrout
El principito - Antoine de Saint - Exupéry 


Y Edd ha leído 1 libro este mes:



Fangirl - Rainbow Rowell 



Y hasta aquí los libros leídos este mes. ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Os gustaría una reseña de algún libro en particular? Nos lo podéis dejar en los comentarios.





¡Buenas lecturas a todos! 





lunes, 27 de abril de 2015

Te esperaré - J. Lynn

Hola^^
Ya estamos de vuelta en el blog, hemos estado muy liados con el tema de los estudios y el trabajo pero no hemos dejado de leer. ¡¡Que mejor manera que volver y ver que somos 100 seguidores!! Muchas gracias. ¡Espero que os guste este libro que os traemos hoy! 

                             Ficha técnica


Título: Te esperaré 
Autor: J. Lynn
Editorial: Suma de letras
Saga: #Te esperaré 1
Páginas: 420
Precio: 17€

Sinopsis

Avery Morgansten necesita huir. Viajar a miles de kilómetros de su hogar para ir a la universidad es el único modo en que puede escapar del recuerdo de esa fatídica fiesta de Halloween que cambió su vida para siempre. Lo que no entraba en sus planes era atraer la atención del único chico que puede hacer pedazos el frágil futuro que está intentando construir.

Cameron Hamilton es un metro noventa de irresistible atractivo completado con un par de imponentes ojos azules y una increíble capacidad para hacer que Avery desee cosas que creía que le habían sido arrebatadas para siempre. Relacionarse con él es peligroso. Pero ignorar la tensión ardiente que surge entre ellos —y que saca un lado de Avery que ella ni siquiera sabía que existía— es imposible.



Opinión personal

Decidí empezar con esta novela, sinceramente porque me encanta la autora y su manera de escribir, pero también porque la sinopsis me llamaba mucho y en ese momento me apetecía una novela de amor juvenil o new adult.

La novela empieza con Avery, una chica de Texas, a la que en un pasado le han sucedido una serie de situaciones muy difíciles y dado a esto, se decide a irse a la universidad a la otra punta del país para alejarse de todo lo que le hace daño en su ciudad.

Avery, a pesar de todos los problemas que lleva encima, quiere dejarlo todo atrás y empezar de nuevo en la universidad, quiere hacer amigos e integrarse como una chica nueva más. El primer día de universidad, todo y haber calculado hasta el último segundo desde su casa a la universidad, acaba llegando tarde, no hay nada que le dé más miedo que entrar en una clase ya empezada y que todo el mundo la mire, bueno si, encontrarse con un espíritu, pero eso ya es otro tema.

Sube corriendo hasta su primera clase, astronomía, y de camino de choca accidentalmente con un muro, oh espera, ¿un muro que la sujeta para que no caiga?, no, es un chico, y madre mía que chico.

En este momento entra en escena nuestro protagonista masculino, Cameron, o Cam para los amigos. Un chico muy alegre, guapo y muy simpático con todo el mundo, en especial con las chicas… sí, nuestro Cam es un mujeriego en toda regla, hasta que conoce a Avery, una chica muy diferente a lo que él está acostumbrado.

Cam también llega tarde a clase y de casualidad se encuentran, empiezan a hablar y Cam hace el intento de entrar en clase y Avery sale corriendo. Gracias a esto más adelante, Avery descubre que Cam será su compañero en la clase de astronomía y entre que son compañeros y una serie de casualidades empieza la historia de amor entre nuestros protagonistas.

¿Podrá Avery superar su pasado de la mano de Cam? ¿Aceptara Cam todo el pasado de Avery o será un impedimento para su relación?

El libro es muy fácil de leer y la una velocidad de lectura adecuada, no se hace nada pesado, es más, te engancha bastante a la trama y a la evolución de los protagonistas al largo de la historia.

Recomiendo este libro a quien le guste el romance, pero sobretodo el romance juvenil, ya que si te gusta el romance más adulto, todo y que este libro se puede catalogar como new adult, te parecerá un poquito flojo.






Puntuación: 3,5 










Gracias por leernos 






Mel



lunes, 9 de marzo de 2015

Delirium - Lauren Oliver

Ficha técnica

Título: Delirium
Autor: Lauren Oliver
Editorial: SM
Género: Distopía
Saga: Delirium #1
Número de páginas: 441
ISBN: 9788467555356
Precio: 15 €

 Sinopsis

Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz. Por eso cuando los habitantes de esta ciudad del siglo XXII cumplen los 18 años, se someten a la intervención, que consiste en la extracción de la parte del cerebro que controla las emociones. Lena espera ese momento con impaciencia, hasta que un día se enamora... 

Afortunadamente, en el siglo XXII los científicos han encontrado la cura para la pandemia que, durante milenios, asoló el planeta. Un delirio que se contagiaba más rápido que cualquier otra enfermedad, afectando a cientos cada día, y a millones al cabo del año. Era tan grave que, encontrada la cura, el gobierno decretó su administración a todos los ciudadanos, a partir de la mayoría de edad. Lena Holoway está emocionada. Lleva años esperando cumplir los 18. Por fin recibirá la cura, por fin vivirá sin dolor, de un modo predecible y feliz. Por fin hay cura para esa enfermedad llamada amor.

Opinión personal

Hacía bastante tiempo que no leía ninguna novela distópica, así que entre todas las que disponía, decidí empezar esta trilogía, la cual tiene criticas dispares, con lo cual tenía que leerla para poder tener mi propia opinión y ver si para mí era una buena trilogía o no.

La historia nos sitúa en un futuro lejano. Cuidad, Porland (Estados Unidos). La sociedad en la que nos encontramos sostiene que el amor es una enfermedad que debe ser erradicada a toda costa. La enfermedad es comúnmente llamada “Deliria nervosa de amor” que es considera como la peor enfermedad que puede padecer la humanidad. Por esta razón, los científicos encontraron una cura para eliminar esta enfermedad. Esta cura consiste en realizar una intervención quirúrgica en el cerebro en la cual inhibirán la capacidad de amar y de sentir ya que de esta manera no habrá dolor, con lo cual la ausencia de dolor es igual a felicidad.

Lena nuestra protagonista, está a punto de cumplir 18 años (la edad en la que se debe realizar esta intervención) y está impaciente por recibir la cura, de esta manera podrá dejar de preocuparse por sentir y ser feliz de una vez. Pero su perspectiva cambiara en cuanto conozca a Alex, un chico que le hará replantearse su visión del mundo y la hará dudar sobre si realmente el amor es una enfermedad o no.

Sin lugar a dudas, y espero que estéis de acuerdo conmigo, es una distopía completamente diferente a la que estamos acostumbrados a leer. La trama no es del todo adictiva debido a que escasea la acción pero hay algo en la historia que te hace querer seguir leyendo el libro y saber más de este mundo distópico. Además sigues leyendo para descubrir la decisión de Lena, saber si vivirá con sentimientos o de lo contario decidirá desprenderse de ellos.

Un aspecto que cabe destacar del libro es la forma de escribir de la autora. Creo que este fue un punto clave para que siguiera leyendo el libro ya que como he comentado anteriormente no había mucha acción y para mi, un libro distópico debe de tener acción. Otro punto a favor del libro es la manera en la que te trasmite los sentimientos en un mundo donde no hay sentimientos. Con esto quiero decir la manera que nos hace llegar los sentimientos que tiene Lena, lo que piensa, lo que siente en un lugar en el que nuestra protagonista está rodeada por personas que actúa como si fuera robots los cuales no siente ni padecen por nada ni por nadie.

A pesar de que el libro me ha gustado bastante, creo que hay un par de puntos que no me han acabado de convencer pero que espero que se suplan en los siguientes libros para que todo adquiera mas coherencia con la historia.

En cuanto a los personajes, el más destacable es Lena, y no es solo por ser la protagonista, sino por la evolución que vemos en su persona a lo largo de este libro. Empieza siendo una chica totalmente cerrada de mente, pero poco a poco se le irá abriendo la mente y vera que es posible vivir de manera diferente a la que dicta la sociedad. De esta manera se demostrara a si misma que es más valiente y más atrevida de lo que ella pensaba. En cuanto a Alex, será el detonante para que Lena pueda ver que las cosas son posibles de otra manera. Sera la persona que le quite la venda de los ojos a Lena para mostrarle que es posible vivir de otra manera. Y por último, tenemos que hablar de Hanna, la mejor amiga de Lena, es una persona que le encanta saltarse las normas pero dentro de un margen, es decir, se saltara aquellas normas que no deriven en una gran consecuencia.

Sobre el final, debo decir que es donde se concentra toda la acción. No diré que es un final sorprendente pero si algo inesperado porque el libro acaba en un momento crítico, cosa que hace que quiera leer el segundo libro de inmediato.

En definitiva, Delirium es un libro que está bastante bien en el que cabe destacar la prosa de la autora. Es una distopía diferente a la que estamos acostumbrados por lo cual la recomiendo a todas aquellas personas a las que no les gusta mucho las distopías pero si las novelas románticas, ya que este libro se mezclan ambos géneros, obteniendo como resultado una buena novela.



Puntuación: 3,5 de 5 tardis.









Edd ;)





domingo, 22 de febrero de 2015

La última cazadora - Elisabeth May

Ficha técnica

Título: La última cazadora
Autor: Elizabeth May
Editorial: RBA
Saga: 1/3
Páginas: 384   
Precio: 16,00€

Sinopsis

Edimburgo, 1844. Con dieciocho años, Lady Aileana Kameron, tiene la predecible vida de una joven casadera aristocrática en los eventos de la alta sociedad de Edimburgo, hasta que un espíritu asesina a su madre. 

Desde entonces, entre las aparentemente interminables fiestas y aburridos bailes, Aileanaha desarrollado un nuevo pasatiempo secreto: caza. Se camufla en la noche y mata a los espíritus que se aprovechan de los humanos en los oscuros callejones de la ciudad, decidida a encontrar el espíritu que mató a su madre. La venganza se ha convertido en la vida de Aileana.


Opinión personal

La última cazadora es un libro que no te deja indiferente, o en mi caso, ha sido así, decidí empezar este libro por lo relacionado con las hadas, hasta que descubrí este  libro y con ello las leyendas escocesas y celtas sobres las hadas, para mi eran criaturas adorables que vivían en el bosque y que ayudaban a Peter Pan y a los niños perdidos, pero en esta historia nos muestran unas hadas totalmente distintas, criaturas aterradoras que vagan por el mundo alimentándose  de humanos, seres con formas de todo tipo, y de todos los tamaños.

La novela está ambientada en Edimburgo del 1944, donde os encontramos con Aileana, una chica normal, joven y en edad  de casarse, la típica chica que busca un buen marido para mantener su posición en la sociedad…. O eso es lo que hace creer a todo el mundo, ya que entre baile y citas para tomar el té, es una cazadora de hadas.

La historia esta relatada en primera persona, y Aileana nos introduce en un mundo lleno de luchas, sangre y muerte. Todo esto empieza hace un año y medio más o menos, desde el momento en que cierta hada acaba con la vida de la madre de Aileana, y empieza su batalla para cazar y  matar a esta hada.

¿Pero no todo va ser lucha y sangre?...pues no, también hay amor. Aileana vive en un triángulo amoroso de lo más bonito, por un lado encontramos a Kiaran Mckay, un hada que entrena a Aileana en el arte de la caza, Kiaran es un hada de rango superior, a mi personalmente me tiene enamorada, son muy parecidos, buscan cazar y lo disfrutan, el tiene unos cambios de personalidad bastante confusos, es decir, pasa de ser muy frío a demostrar amor en un segundo, para mi este rollo que llevan es genial ^^.

Por otro lado tenemos a Gavin, el hermano mayor de su mejor amiga y su amor platónico de toda la vida, con el que ella esperaba casarse algún día, antes de la muerte de su madre.

En resumen, es un libro que me ha sorprendido gratamente y que te engancha bastante sobre todo al final. Cuando llegas al final, sigues buscando las páginas que faltan porque es un final muy sorprendente y que te deja con ganas de más. Lo recomiendo, es una lectura fácil y adictiva.




Puntuación: 3 /5 















¡¡Gracias por leernos!!






Mel <3

viernes, 23 de enero de 2015

El gremio de los magos - Trudi Canavan


Ficha técnica

Título: El gremio de los magos
Autor: Trudi Canavan
Editorial: Debolsillo
Género: Fantasía
Saga: Crónicas del mago negro #1
Número de páginas: 444
ISBN: 9788499891149
Precio: 9,95 €

Sinopsis

Cada año los magos de Imardin se reúnen para vaciar las calles de la ciudad de vagabundos, pícaros y maleantes. Son maestros en las diversas disciplinas de la magia, y saben que nadie puede oponérseles. Pero su escudo protector no es tan impenetrable como creen.

 Porque Sonea, una joven de la calle, está furiosa tras ver que su familia y sus amigos vana ser expulsados de la ciudad. Toda la rabia acumulada por años de injusticia va concentrada en una piedra que Sonea lanza contra las fuerzas del orden. Para sorpresa de todos, la piedra atraviesa la barrera invisible y derriba a uno de los magos.

 El peor de los temores del gremio se hahecho realidad: hay un mago sin educar en las calles. ¡Un mago fuera de la nobleza! Deben encontrar a Sonea cuanto antes, porque se trata de una persona con un poder enorme que, descontrolado, representa una amenaza tanto para quien lo posee como para el resto de la ciudad. Magia, acción y aventuras de altos vuelos en la ópera prima de una autora que ha triunfado en el mundo entero.


Opinión personal

Llevaba mucho tiempo queriendo leer esta novela pero no encontraba el momento adecuado para empezarla. Así que un día que vi el libro en la estantería me dije que ya era hora de empezar con esta trilogía.

La historia comienza el día de la purga, que es el día en el que los magos y guardias reales se encargan de vaciar la ciudad de gente pobre y molesta para enviarlos al sector más marginado y pobre del reino. Entre estos ciudadanos encontramos a nuestra protagonista, Sonea que está intentando buscar un sitio donde vivir en la barriadas. Causalmente se encuentra con dos antiguos amigos, Cery y Harrin, que la animan para que les acompañe a protestar y molestar a los magos y guardias reales por la injusticia de echar a ciudadanos de esa parte de la ciudad. Sonea les acompaña a regañadientes, ella está allí observando y analizando la situación hasta que escucha palabras muy ofensivas de un mago dirigiéndose a la gente pobre del reino. Esto enfurece mucho a Sonea por esta razón decide tira una piedra a ese mago aunque sabe que nunca le alcanzara debido al escudo protector de los magos. Pero esa piedra que lanza Sonea traspasa el escudo dándole al mago. Algo que parece imposible ya solo la gente que posee magia puede hacer eso, y Sonea no es maga (o eso cree ella). Este hecho hará que se revolucione el gremio del los magos y querrán encontrarla. Pero, ¿qué quieren de Sonea?

Esta novela tiene una buena trama repleta de acción, magia y persecuciones de infarto. Aunque también debo admitir que algunas partes se hacen algo densas y carentes de acción ya que parecía que no avanzas con la historia. De hecho el libro es algo introductorio, algo razonable ya que es una trilogía.

Sin duda, algo que me ha gustado muchísimo de este libro es que está narrado des de varios puntos de vista, esto hace que puedas tener diferentes perspectivas de la historia y que comprendas mejor a los personajes principales.
Sobre los personajes debo decir que al principio de la historia aparecen un montón de personajes esto hacia que no me aclarara con los personajes. Una vez pasado los primeros capítulos ya te aclaras con los sombre y lo que está sucediendo en la historia. De los personajes de este libro me gustaría destacar a Sonea, Cery y Rothen.

Sonea es una chica que odia profundamente a los magos ya que los ve como títeres que no hace nada por los ciudadanos del reino, esto hará que no quiera ser maga ya que la magia le ha traído un sinfín de problemas. Pero al ser una persona inteligente y precavida hará que poco a poco pueda superar los obstáculos que se encuentran es su camino. Cery es el amigo más leal que se puede encontrar ya que está dispuesto a todo para ayudar a Sonea a pesar de que tenga que realizar acciones deplorables. Rothen es un gran mago con mucha sabiduría que lo único que pretende es poder ayudar a Sonea a convertirse en una gran maga. De este mago también cabe destacar la relación de amistad con otro mago, Dannyl, cosa que le da un toque de humor a la novela.

Sobre el final, solo puedo decir que me ha dejado con ganas de más ya que acaba de una manera que hacer que quieras leer el siguiente.

Este libro lo recomiendo pero no a todo el mundo. Lo recomiendo a personas que ya hayan leído varias novelas de fantasía, no a gente que quiera empezar con este género ya que seguramente si no has leído nada de fantasía, lo encuentres algo confuso y denso.

En definitiva, El gremio de los magos es una novela llena de magia, con una buena trama, algo introductorio y en ocasiones algo denso, pero con un final que hace que quieras seguir con la trilogía y saber como acaba todo.



Puntuación 3,5 tardis de 5.








Edd ;)