domingo, 22 de febrero de 2015

La última cazadora - Elisabeth May

Ficha técnica

Título: La última cazadora
Autor: Elizabeth May
Editorial: RBA
Saga: 1/3
Páginas: 384   
Precio: 16,00€

Sinopsis

Edimburgo, 1844. Con dieciocho años, Lady Aileana Kameron, tiene la predecible vida de una joven casadera aristocrática en los eventos de la alta sociedad de Edimburgo, hasta que un espíritu asesina a su madre. 

Desde entonces, entre las aparentemente interminables fiestas y aburridos bailes, Aileanaha desarrollado un nuevo pasatiempo secreto: caza. Se camufla en la noche y mata a los espíritus que se aprovechan de los humanos en los oscuros callejones de la ciudad, decidida a encontrar el espíritu que mató a su madre. La venganza se ha convertido en la vida de Aileana.


Opinión personal

La última cazadora es un libro que no te deja indiferente, o en mi caso, ha sido así, decidí empezar este libro por lo relacionado con las hadas, hasta que descubrí este  libro y con ello las leyendas escocesas y celtas sobres las hadas, para mi eran criaturas adorables que vivían en el bosque y que ayudaban a Peter Pan y a los niños perdidos, pero en esta historia nos muestran unas hadas totalmente distintas, criaturas aterradoras que vagan por el mundo alimentándose  de humanos, seres con formas de todo tipo, y de todos los tamaños.

La novela está ambientada en Edimburgo del 1944, donde os encontramos con Aileana, una chica normal, joven y en edad  de casarse, la típica chica que busca un buen marido para mantener su posición en la sociedad…. O eso es lo que hace creer a todo el mundo, ya que entre baile y citas para tomar el té, es una cazadora de hadas.

La historia esta relatada en primera persona, y Aileana nos introduce en un mundo lleno de luchas, sangre y muerte. Todo esto empieza hace un año y medio más o menos, desde el momento en que cierta hada acaba con la vida de la madre de Aileana, y empieza su batalla para cazar y  matar a esta hada.

¿Pero no todo va ser lucha y sangre?...pues no, también hay amor. Aileana vive en un triángulo amoroso de lo más bonito, por un lado encontramos a Kiaran Mckay, un hada que entrena a Aileana en el arte de la caza, Kiaran es un hada de rango superior, a mi personalmente me tiene enamorada, son muy parecidos, buscan cazar y lo disfrutan, el tiene unos cambios de personalidad bastante confusos, es decir, pasa de ser muy frío a demostrar amor en un segundo, para mi este rollo que llevan es genial ^^.

Por otro lado tenemos a Gavin, el hermano mayor de su mejor amiga y su amor platónico de toda la vida, con el que ella esperaba casarse algún día, antes de la muerte de su madre.

En resumen, es un libro que me ha sorprendido gratamente y que te engancha bastante sobre todo al final. Cuando llegas al final, sigues buscando las páginas que faltan porque es un final muy sorprendente y que te deja con ganas de más. Lo recomiendo, es una lectura fácil y adictiva.




Puntuación: 3 /5 















¡¡Gracias por leernos!!






Mel <3

viernes, 23 de enero de 2015

El gremio de los magos - Trudi Canavan


Ficha técnica

Título: El gremio de los magos
Autor: Trudi Canavan
Editorial: Debolsillo
Género: Fantasía
Saga: Crónicas del mago negro #1
Número de páginas: 444
ISBN: 9788499891149
Precio: 9,95 €

Sinopsis

Cada año los magos de Imardin se reúnen para vaciar las calles de la ciudad de vagabundos, pícaros y maleantes. Son maestros en las diversas disciplinas de la magia, y saben que nadie puede oponérseles. Pero su escudo protector no es tan impenetrable como creen.

 Porque Sonea, una joven de la calle, está furiosa tras ver que su familia y sus amigos vana ser expulsados de la ciudad. Toda la rabia acumulada por años de injusticia va concentrada en una piedra que Sonea lanza contra las fuerzas del orden. Para sorpresa de todos, la piedra atraviesa la barrera invisible y derriba a uno de los magos.

 El peor de los temores del gremio se hahecho realidad: hay un mago sin educar en las calles. ¡Un mago fuera de la nobleza! Deben encontrar a Sonea cuanto antes, porque se trata de una persona con un poder enorme que, descontrolado, representa una amenaza tanto para quien lo posee como para el resto de la ciudad. Magia, acción y aventuras de altos vuelos en la ópera prima de una autora que ha triunfado en el mundo entero.


Opinión personal

Llevaba mucho tiempo queriendo leer esta novela pero no encontraba el momento adecuado para empezarla. Así que un día que vi el libro en la estantería me dije que ya era hora de empezar con esta trilogía.

La historia comienza el día de la purga, que es el día en el que los magos y guardias reales se encargan de vaciar la ciudad de gente pobre y molesta para enviarlos al sector más marginado y pobre del reino. Entre estos ciudadanos encontramos a nuestra protagonista, Sonea que está intentando buscar un sitio donde vivir en la barriadas. Causalmente se encuentra con dos antiguos amigos, Cery y Harrin, que la animan para que les acompañe a protestar y molestar a los magos y guardias reales por la injusticia de echar a ciudadanos de esa parte de la ciudad. Sonea les acompaña a regañadientes, ella está allí observando y analizando la situación hasta que escucha palabras muy ofensivas de un mago dirigiéndose a la gente pobre del reino. Esto enfurece mucho a Sonea por esta razón decide tira una piedra a ese mago aunque sabe que nunca le alcanzara debido al escudo protector de los magos. Pero esa piedra que lanza Sonea traspasa el escudo dándole al mago. Algo que parece imposible ya solo la gente que posee magia puede hacer eso, y Sonea no es maga (o eso cree ella). Este hecho hará que se revolucione el gremio del los magos y querrán encontrarla. Pero, ¿qué quieren de Sonea?

Esta novela tiene una buena trama repleta de acción, magia y persecuciones de infarto. Aunque también debo admitir que algunas partes se hacen algo densas y carentes de acción ya que parecía que no avanzas con la historia. De hecho el libro es algo introductorio, algo razonable ya que es una trilogía.

Sin duda, algo que me ha gustado muchísimo de este libro es que está narrado des de varios puntos de vista, esto hace que puedas tener diferentes perspectivas de la historia y que comprendas mejor a los personajes principales.
Sobre los personajes debo decir que al principio de la historia aparecen un montón de personajes esto hacia que no me aclarara con los personajes. Una vez pasado los primeros capítulos ya te aclaras con los sombre y lo que está sucediendo en la historia. De los personajes de este libro me gustaría destacar a Sonea, Cery y Rothen.

Sonea es una chica que odia profundamente a los magos ya que los ve como títeres que no hace nada por los ciudadanos del reino, esto hará que no quiera ser maga ya que la magia le ha traído un sinfín de problemas. Pero al ser una persona inteligente y precavida hará que poco a poco pueda superar los obstáculos que se encuentran es su camino. Cery es el amigo más leal que se puede encontrar ya que está dispuesto a todo para ayudar a Sonea a pesar de que tenga que realizar acciones deplorables. Rothen es un gran mago con mucha sabiduría que lo único que pretende es poder ayudar a Sonea a convertirse en una gran maga. De este mago también cabe destacar la relación de amistad con otro mago, Dannyl, cosa que le da un toque de humor a la novela.

Sobre el final, solo puedo decir que me ha dejado con ganas de más ya que acaba de una manera que hacer que quieras leer el siguiente.

Este libro lo recomiendo pero no a todo el mundo. Lo recomiendo a personas que ya hayan leído varias novelas de fantasía, no a gente que quiera empezar con este género ya que seguramente si no has leído nada de fantasía, lo encuentres algo confuso y denso.

En definitiva, El gremio de los magos es una novela llena de magia, con una buena trama, algo introductorio y en ocasiones algo denso, pero con un final que hace que quieras seguir con la trilogía y saber como acaba todo.



Puntuación 3,5 tardis de 5.








Edd ;)








viernes, 16 de enero de 2015

La historia de Julian - R. J. Palacios


Ficha técnica

Título: La historia de Julian
Autor: R. J. Palacios
Editorial: Nube de tinta
Género: Contemporáneo
Autoconclusivo
Número de páginas: 160
ISBN: 9788415594420
Precio: 10,90€

 

Sinopsis

¿Qué motivos tiene Julian para odiar a August? ¿Será capaz de asumir sus errores y empezar de nuevo?  

La lección de August ha recordado a miles de lectores la importancia de ser amable. Pero este no es un libro sobre August, un niño que quiere ser normal a pesar de su aspecto. Esta es la historia de Julian, el niño que peor se porta con él. No soporta verlo, no soporta que sea amigo de Jack, no soporta que esté en su colegio... y no es capaz de darse cuenta del impacto que sus actos pueden tener en los demás.



Opinión personal

Si recordáis hace unos meses reseñamos La lección de August es libro que me encantó de  principio a fin. La historia, sus personajes y sobretodo sus lecciones. En la lección de August vimos el punto de vista de August, Olivia, Jack, Summer … pero no el de Julian.

Julian era el niño que hacia la vida imposible en el colegio a August por el simple hecho de no tener el mismo aspecto que los demás niños. Por esa razón, es un personaje muy odiado por los lectores ya que no entendíamos porque Julian se comporta de esa manera con August. A través de este libro podemos averiguar qué le pasa a Julian por la cabeza para comportarse de esa manera.

El libro comienza el día en que Julian, Jack y Charlotte son convocados por el director para que le muestren el colegio a August. A partir de aquí, Julian irá viendo como su vida va cambiando poco a poco ya que esta acostumbra a ser el centro de atención y a que todo el mundo haga lo que él quiere. Mimado, malcriado y caprichoso, Julian vera que a medida que pasa el tiempo se irá quedando sin amigos y sin apoyo por burlarse y meterse con August, cosa de la cual no se arrepienta ya que August no es como los demás. A medida que avanzamos con la lectura veremos que hay una razón por la cual Julian se comporta así. Por miedo.

Personalmente, me ha gustado muchísimo el libro, sobre todo la parte en la que Julian pasa sus vacaciones de verano con su abuela la cual le abrirá los ojos para que asuma sus errores, para que sea perdonado y se perdone así mismo por todo lo que ha hecho. De esta manera podrá empezar de cero una nueva vida.

En definitiva, La historia de Julian es una historia breve y conmovedora, con un montón de citas importantes para la vida, que nos muestra que lo importante de los errores es arrepentirse de haberlos cometido y asumirlos para aprender de ellos y de esta manera no volver a cometerlos jamás.



Puntuación: 5 de 5 tardis.









Edd ;)







martes, 13 de enero de 2015

Invocación - Kelly Armstrong

Hola^^ ¿como van las lecturas? Espero que bien, hoy os traigo al blog el primer libro de la trilogía Poderes oscuros, un libro que espero que os enganche tanto como a mi, aunque al principio sea un poco lenta! Espero vuestras opiniones en los comentarios :) 


Ficha técnica

Título: Invocación
Autor: Kelly Armstrong
Editorial: Marlow
Saga: Poderes oscuros #1
Páginas: 384
Precio: 16,00€

Sinopsis

La vida de Chloe Saunders no volverá a ser la misma. Lo único que ella quería es ser una chica corriente y emprender una carrera en el mundo del cine en cuanto terminara sus estudios en la escuela de Bellas Artes. Quizá tenga un don, tal vez sea una maldición...


Todo comenzó el día en que vio por primera vez un fantasma... y, lo que es peor, el fantasma la vio a ella. Ahora hay fantasmas por doquier y, por si fuera poco, se ve encerrada en la Residencia Lyle, en apariencia un centro para chicos problemáticos.


Al principio todo va bien, hasta que empieza a conocer un poco a sus nuevos compañeros a cual más extraño. Entonces Chloe empeiza a comprender que se ha metido en algo más extraño y siniestro de lo que a simple vista pudiera parecer. Y ¿en quién puede confiar?


El pasado de la Residencia Lyle oculta un oscuro secreto y, Chloe está a punto de darse de bruces con él.



Opinión personal

La verdad es que lo que me llamo de este libro, era que Chloe pudiera ver fantasmas, es un tema que si se trata bien tiene mucho juego y a mí personalmente me gusta bastante, y en este caso la autora lo ha sabido llevar muy bien.

Chloe es una chica normal, que va a un instituto normal y en general tiene una vida normal, hasta que un día, sufre un episodio en el instituto donde dice ver a un hombre que en realidad no estaba allí, si era un fantasma, pero ella no sabía nada de eso y después de un examen médico acaba encerrada en la Residencia Lyle para chicos “problemáticos” o con problemas emocionales o mentales.

Una vez en la residencia, Chloe conoce a los otros chicos, con os que tiene que convivir, Liz su compañera de habitación, un chica simpática aunque un poco rara y a la mejor amiga de esta Tori, una chica un poco egocéntrica y que se lo tiene muy creído y otra chica que se llama rae. Y los dos chicos de la residencia que a la vez son hermanos adoptivos, Simon y Derek, con los que pasará mucho tiempo a lo largo de la trama.

En el libro podemos ver como poco a poco los personajes van descubriendo lo poderes que tienen ellos y los que tienes los otros compañeros, el progreso de dichos poderes, lo veremos a lo largo de la historia, cosa que para mí está muy bien porque es como más realista.

Como supongo que suponéis por los libros que leo, yo soy muy de libros de amor, aunque siempre me gusta leer otros géneros, es este caso me ha gustado mucho porque aunque el libro es de fantasía y un poco de misterio tiene un poco de amor, el justo, pero es una amor bonito y que con en las otras novelas te sorprende gratamente, yo sinceramente me lo esperaba desde el minuto 0 y me encantó que fuera como esperaba.

En resumen, es un libro que en un principio se hace un poco difícil de leer pero que conforme se va profundizando la historia te engancha, llegas a profundizar en la vida de los personajes y a cogerles cariño incluso, es una historia llena de aventura, misterio y con un toque de amor que en mi opinión hacen la mezcla perfecta para un gran libro.



Puntación: 3,5/5 












Gracias por leernos 





Mel ^^

viernes, 9 de enero de 2015

Buscando a Alaska - John Green

Ficha técnica

Título:Buscando a Alaska                           
Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta
Género: Contemporáneo
Autoconclusivo
Número de páginas:304
ISBN: 9788415594444
Precio:14,95€

 

Sinopsis

Antes: Miles ve cómo su vida transcurre sin emoción alguna. Su obsesión con memorizar las últimas palabras de personajes ilustres lo lleva a querer encontrar su Gran Quizá (como dijo François Rabelais justo antes de morir).

Decide mudarse a Culver Creek, un internado fuera de lo común, donde disfrutará por primera vez de la libertad y conocerá a Alaska Young. La preciosa, descarada, fascinante y autodestructiva Alaska arrastrará a Miles a su mundo, lo empujará hacia el Gran Quizá y le robará el corazón...

Después: Nada volverá a ser lo mismo.


Opinión personal

A pesar de que esta era la novela que menos me llamaba de este autor, decidí leerla ya que pretendo leer todas y cada una de las novelas que publiquen de este autor debido a que me gustan los mensajes que intenta trasmitir al lector.

La historia comienza con nuestro protagonista, Miles que decide trasladarse al internado Culver Creek donde pretende hallar “El Gran Quizás”, espera encontrar todo aquello que anda buscando pero que todavía no ha encontrado. Al llegar al internado, para sorpresa de Miles se hace amigo de su compañero de habitación Chip y de la enigmática y particular Alaska. Gracias a Chip y a Alaska, Miles empezará a vivir experiencia que hasta ese momento no ha experimentado como emborracharse, fumar y gasta bromas pesadas a sus otros compañeros pijos y repelentes del internado. Todo parece ir como la seda hasta que un incidente inesperado hará que cambien la vida de nuestros tres protagonistas.

He tenido un gran problema con esta novela ya que algunas partes se me han hecho muy amenas y las he disfrutado bastante pero otras partes se me han hecho muy densas y pesadas. Por esta razón tardé en acabar el libro un mes.

La novela está divida en dos partes: antes y después. Des de mi pinto de vista, la primera parte (el antes) has sido la parte más densa debido a que no sucedía nada especialmente importante. Hasta que no pasa el incidente, no sabía muy bien qué dirección iba a tomar el libro. Algo que me gustaría añadir es que personalmente no pensaba que iba a suceder ese incidente, me pillo bastante por sorpresa. He leído comentarios y reseñas que decían que el libro era bastante predecible pero para mí el suceso no era de esperar. La segunda parte del libro (el después) es más fluida y amena debido a que ya sabes a que va a estar enfocado el libro y qué dirección tomará el resto de la novela. He de decir que esta parte de libro me gustó bastante debido a los mensajes que nos hace llegar el autor.

Sobre los personajes he de destacar que ninguno me ha llegado de manera especial. Tanto Miles como Chip son bastante normales (excepto por alguna que otra particularidad extraña) y Alaska es un personaje que no he acabado de entender del todo y es que creo que autor prende eso, que no sepas que le pasa por la cabeza a Alaska. Des de mi punto de vista, el personaje más destacado es el profesor de religión del internado ya que me gustó el papel que representa, ya que través de sus clases pretende abrirle los ojos a sus alumnos y explicarles la vida tal como es: un camino lleno de obstáculos, un laberinto del que tenemos que hallar la salida, una montaña rusa del altibajos.

He de decir que una de las cosas que me gustan de este autor son sus finales. Me ha gustado la manera en la que pone punto y final a la historia. No podría tener otro final.

En definitiva, Buscando a Alaska no ha sido todo lo que esperaba. La historia ha sido bastante floja debido a que no me ha enganchado en casi ningún momento pero con unos mensajes que hacen pensar al lector sobre la vida.



Puntuación 3 de 5 tardis.











Edd ;)